Pages Menu
Categories Menu

Posted on Oct 20, 2012 | 0 comments

Encuentro OPS-Minsal: La visión del tercer sector.

Encuentro OPS-Minsal: La visión del tercer sector.

En el contexto del «Encuentro Nacional de Acceso a Medicamentos», organizado por el Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública de Chile y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y realizado el día 10 de Octubre,  nuestra organización realizó la presentación denominada: «Medicamentos y Políticas Públicas: Una mirada desde el tercer sector» Este encuentro convoco a los principales actores y tomadores de decisión en torno al mundo de los medicamentos en nuestro país abordando temáticas que fueron organizadas en 4 módulos relativos a: propiedad intelectual, bioequivalencia y calidad de los medicamentos; transparencia del mercado farmacéutico y políticas públicas para facilitar el acceso a medicamentos. En el módulo relativo a Políticas Públicas para facilitar el Acceso a Medicamentos, el cual cerró este importante encuentro, se presentó la visión de la Organización Panamericana de la Salud a cargo de Dr. José Peña, La visión de nuestra ONG Políticas Farmacéuticas representada por Sr. Juan Pablo Morales Montecinos y finalmente la posición de Patricio Huenchuñir Jefe del Departamento...

Read More

Posted on Oct 9, 2012 | 0 comments

Estudio de ‘Public Citizen’ revela los riesgos en el Acceso a Medicamentos tras el TPP.

Estudio de ‘Public Citizen’ revela los riesgos en el Acceso a Medicamentos tras el TPP.

    Riesgos en el Acceso a Medicamentos dentro del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico: Análisis Comparativo de la Propuesta de los EEUU sobre Propiedad Intelectual y la Legislación Chilena Vigente. Extraido de ‘Public Citizen’ (http://www.citizen.org/chile-country-page) En los años posteriores a la firma del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Chile (FTA 2004), la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y la Asociación de Investigadores y Productores Farmacéuticos de América (PhRMA) han presionado al gobierno chileno con el fin de conseguir políticas más favorables a los intereses de las grandes compañías farmacéuticas. En consideración a lo anterior, actualmente Chile hace parte en las negociaciones de un acuerdo multilateral con Estados Unidos y otros países de la región del pacifico, denominado el Acuerdo estratégico Trans-Pacifico (TPPA). A pesar que no se ha publicado un texto oficial del acuerdo, documentos filtrados muestran que el capítulo de propiedad intelectual propuesto por Estados Unidos obligaría a Chile a realizar notables cambios en su actual legislación de patentes: a partir del documento...

Read More

Posted on Ago 13, 2012 | 0 comments

Diversas miradas en seminario «Medicamentos y Bioética».

Diversas miradas en seminario «Medicamentos y Bioética».

Con diversas instituciones participantes como la DIPOL del MINSAL, el ISP, la Sociedad Chilena de Bioética, el Colegio Químico Farmacéutico de Chile , el Instituto de Bioética de la Universidad Finis Terrae se realizó el Seminario organizado por nuestra ONG Centro de Políticas Farmacéuticas en conjunto a la Revista Altus y el Instituto de Bioética de la UFT. El seminario, realizado el día sábado 11 de Agosto en la Universidad Finis Terrae, centró su actividad en dos bloques;  Bioética y Medicamentos y Políticas Farmacéuticas nacionales, contando con una importante asistencia de profesionales farmacéuticos, médicos, abogados, estudiantes y público en general. Mesa inaugural. El seminario fue inaugurado con las palabras del Vicerrector Académico de la U. Finis Terrae, Sr. Cristián Nazer Astorga quien señaló la importancia de poder debatir sobre estos temas, con una amplitud de miradas, en donde el aporte de la bioética puede jugar un rol importante. También como parte de la mesa inaugural, representando al Centro de Políticas Farmacéuticas (ONG CEPFAR) el Químico Farmacéutico y Magister en...

Read More