Pages Menu
Categories Menu

Posted on Jul 25, 2012 | 0 comments

Seminario Medicamentos y Bioética: Presente y prospectivas de los derechos del paciente.

Tenemos el agrado de invitarlos a Seminario: Medicamentos y Bioética: Presente y prospectivas de los derechos del paciente. Organizado por la Revista Altus de estudiantes de Medicina Universidad Finis Terrae, el Instituto de Bioética UFT  y nuestra ONG Centro de Políticas Farmacéuticas CEPFAR. Frente a todo lo que ha sido este año, en donde la discusión sobre Salud y medicamentos  ha estado en el centro del análisis , con todas sus dimensiones, es necesario y oportuno  sumar el aspecto bioético como otra herramienta para generar un valioso intercambio de ideas. Teniendo como contexto la colaboración entre la Universidad, Organismos del Estado, Sector Industrial, estudiantes, el Instituto de Bioética y el sector civil organizado o tercer sector como es el caso de nuestra ONG Centro de Políticas Farmacéuticas. No puedes faltar. Será un gran evento abierto a todos quienes deseen participar. (Cupos limitados) Cuando : Sábado 11 de Agosto. Donde: Sala de exposiciones Universidad Finis Terrae.( Avda. Pedro de Valdivia 1509. Providencia. Santiago.) Como participar: Inscribirse aquí . (Cupos limitados)...

Read More

Posted on May 23, 2012 | 0 comments

Linkage: CEPFAR invitado a discusión parlamentaria.

El gobierno repuso la suma urgencia para el proyecto de Linkage, que deberá ser analizado por las comisiones de Salud y Hacienda de la Cámara de Diputados. Dentro de los expertos invitados a participar de la discusión se encuentra el Dr. Rodrigo López, quien representará la posición de nuestra organización en las comisiones señaladas. Cabe destacar el postivo hecho de que se incluya en las sesiones la participación a organizaciones provenientes del tercer sector, como las organizaciones civiles y ONG´s , que en estas materias pueden aportar visiones globales e independientes con el fin de contribuir a la construcción de Políticas públicas que tendrán un gran impacto en el acceso a medicamentos. Nuestra organización con la particularidad de conocer muy de cerca el tema farmacéutico en diversas áreas relacionadas a acceso, configuración de mercado, propiedad intelectual entre otros, destaca esta invitación, que reafirma su rol y misión relacionada a cooperar en la  generación de políticas farmacéuticas nacionales. Fuente:...

Read More

Posted on Abr 11, 2012 | 0 comments

Herceptina y acceso a medicamentos.

Compartimos con ustedes esta columna escrita para diario de circulación nacional Pulso en el contexto del caso del medicamento Herceptin (trastuzumab), por Juan Pablo Morales Montecinos, Centro de Políticas Farmacéuticas, CEPFAR. Descargar...

Read More

Posted on Abr 11, 2012 | 0 comments

TPP: Negociaciones a espaldas de la sociedad civil.

TPP: Negociaciones a espaldas de la sociedad civil.

…. Por José Luis Cárdenas T.* Chile es actualmente parte negociante del Trans-Pacific Partnership (TPP) junto a ocho países más, dentro de los cuales se cuenta Australia, Brunei, EE.UU., Nueva Zelanda, Malasia, Singapur y Perú, todos del área Asia-Pacífico. EE.UU. ha declarado que este tratado multilateral de libre comercio, debe sentar los nuevos estándares para futuros tratados, mediante la regulación de diversas materias que tiendan a incentivar el flujo comercial entre los Estados parte. El TPP, a diferencia del normal de los TLCs se negocia bajo acuerdo de confidencialidad, por lo que la sociedad civil no puede acceder a las materias ni menos a los textos que se están negociando. Ello ha generado un gran manto de duda en torno a su alcance. Muchas de las materias que han trascendido, son normalmente parte de aquellas discutidas transparentemente en el seno del Congreso. Por ello, la forma de negociar el TPP erosiona en forma importante el sistema democrático representativo. Ahora, no sólo se han filtrado los textos del capítulo sobre...

Read More

Posted on Mar 23, 2012 | 1 comment

Bioequivalencia: Algo no cuadra.

Bioequivalencia: Algo no cuadra.

…. En una campaña comunicacional sin precedentes, hemos sido testigos de diversas  apariciones de las principales autoridades sanitarias de nuestro país  en medios masivos de comunicación con respecto a la bioequivalencia.  Llama la atención el gran festín de medios que dirigen mensajes a la población que resultan preocupantes, en cuanto a que se está formando la errada sensación de que la equivalencia terapéutica es una tarea cumplida, y que por otro lado traerá una baja de precios. Pero la verdad es otra: hoy en Chile la cantidades de medicamentos que han certificado su equivalencia terapéutica (a través de estudios de bioequivalencia) es mínima y poco significativa. Esta realidad incómoda quedó claramente demostrada a través de un análisis realizado por nuestro Centro de Políticas Farmacéuticas (CEPFAR) que demostró  que la meta propuesta por el Ministerio de Salud presenta un preocupante 9% de cumplimiento. Por otra parte, todos los estudios internacionales señalan claramente que los precios de los genéricos bioequivalentes (y por tanto, intercambiables),  suben de precio como resultado de la...

Read More