Pages Menu
Categories Menu

Posted on Feb 15, 2012 | 0 comments

Medicamentos OTC, Políticas Públicas y libertades ciudadanas.

Medicamentos OTC, Políticas Públicas y libertades ciudadanas.

…. Dentro de las estrategias que se proponen para hacer  frente a las críticas sobre el acceso de medicamentos en nuestro país, la urgente  necesidad de aumento de competencia, regulación, y  cobertura en el mercado farmacéutico nacional, emergen los medicamentos  de venta directa OTC como una medida impulsada por diversos sectores políticos, ciudadanos y económicos. Por otra parte, es visto con cautela por  algunos sectores gremiales de médicos y farmacéuticos.  Aquí les presentamos un análisis serio e independiente, que es el primer esfuerzo desde la perspectiva académica y profesional por revisar los diversos aspectos bajo la mirada responsable , de lo que debe ser una política pública, que tendrá repercusiones sanitarias y económicas y de esta forma, establecer un escenario adecuado y responsable sobre el cual desarrollar la discusión en este tema. Este artículo fue publicado en la revista Occidente, de circulación nacional en su número de Enero- Febrero de 2012. MEDICAMENTOS SIN RECETA (OTC): UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA AUMENTAR LA EQUIDAD EN SALUD Y EL EMPODERAMIENTO CIUDADANO. Miguel A....

Read More

Posted on Ene 31, 2012 | 0 comments

Publicación en diario Le Monde, CEPFAR

Durante el mes de diciembre de 2011, publicamos un articulo en el medio de circulación nacional y reconocida revista de divulgación «Le Monde Diplomatique».  Tocando diversos temas relacionados con la configuración del mercado, la equidad, el gasto de bolsillo ,  la «inflación farmacéutica», la justicia social  entre otros tópicos.  Aquí compartimos el articulo con ustedes. Fuente:  La industria de medicamentos contribuye a la inequidad. Remedios que enferman. Le Monde Diplomatique. 11(125) pág. 11. Santiago, Chile. Ed. Aun creemos en los sueños. Open publication – Free publishing – More centro  ...

Read More

Posted on Nov 22, 2011 | 2 comments

¿Qué estamos legislando? Sobre proyecto de regulación de farmacias.

¿Qué estamos legislando? Sobre proyecto de regulación de farmacias.

La comisión de Salud del Senado, a través de su presidente, el Senador Fulvio Rossi, ha anunciado el avance del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario, en lo referente a regulación de farmacias y medicamentos.  Legisladores destacan acciones como la colocación de precios en envases «para evitar la colusión» y la prohibición de cambio en medicamentos por medicamentos «mas caros».  Medidas que sujetas a una profunda revisión, carecen de efectividad y lógica. Por Juan Pablo Morales Montecinos.* Con gran efervescencia, se ha anunciado a través de la prensa y los canales de comunicación del Senado de la República, la aprobación de los principales artículos del proyecto de ley que modifica el código sanitario en lo referente a la regulación de las farmacias y los medicamentos (boletines refundidos n° 6.523-11, 6.037-11, 6.331-11). Sin duda, iniciativas con una buena razón de ser, relacionada a la imperante necesidad de regulación de este mercado, pero que al ojo crítico llaman la atención por ser efectistas más que eficaces, ya que se basan sobre...

Read More

Posted on Nov 5, 2011 | 3 comments

Patentes farmacéuticas: desde el  acceso a medicamentos al modelo de innovación

Patentes farmacéuticas: desde el acceso a medicamentos al modelo de innovación

Por Rodrigo López Muñoz* Una patente o Derecho de Propiedad Intelectual (DPI) podría describirse como un permiso de comercialización exclusivo de un producto, dentro de un territorio, otorgado a quién realiza la invención de dicho producto.  Este derecho exclusivo centra su fundamento en ser un estímulo a la innovación, en el entendido que un monopolio limitado en el  tiempo asegura recuperar la inversión hecha en el proceso de invención. Todo parece ser un correcto círculo de incentivo a la innovación, y la lógica indicaría que es esta una buena manera de contar con nuevos productos que solucionen problemas de nuestra vida cotidiana en los más variados aspectos: comunicaciones, informática y otros aún más vitales como salud, incluyendo medicamentos, por lo tanto, no nos extraña que existan medicamentos de marca cuyo fabricante es único, ya que cuenta con derecho de comercialización exclusivo, por la vigencia de una patente.  Dentro de este marco, los profesionales de la salud también parecen estar acostumbrados a trabajar con fármacos asociados a un modelo de...

Read More

Posted on Oct 19, 2011 | 1 comment

Gran interés concitó mesa sobre mercado farmacéutico. CEPFAR estuvo en salud y pobreza 2011

Gran interés concitó mesa sobre mercado farmacéutico. CEPFAR estuvo en salud y pobreza 2011

Gran interés concitó la mesa sobre mercado  y políticas farmacéuticas, en el marco del éxitoso congreso de Salud y Pobreza 2011.  En dicha actividad realizada en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile participó representando al CEPFAR  Juan Pablo Morales Montecinos, junto a la Jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos Dra. Elizabeth Armstrong, Dr.Ricardo Fábrega (Ex-Subsecretario de Redes Asistenciales) y el Economista Dr. Rafael Garay. En un gran escenario, con numeroso público asistente, compuesto por diversos profesionales del área médica y sanitaria, académicos y estudiantes, se realizó una atractiva mesa que abordo el panorama general del mercado farmacéutico en nuestro país.  Todo esto en el contexto de las necesidades sociales actuales, la particular configuración del mercado y los desafíos relacionados con las brechas de acceso e inequidad relacionadas a medicamentos. Bajo el título de Mercado Farmacéutico: Panorama General, agenda gubernamental y necesidades sociales. La introducción de la mesa fue realizada por el Químico Farmacéutico y MBA  Juan Pablo Morales Montecinos (CEPFAR), quien presentó el panorama general del mercado nacional,...

Read More