Pages Menu
Categories Menu

Posted on May 17, 2013 | 0 comments

Importante participación de nuestra ONG en ronda TPP en Lima, Perú

Importante participación de nuestra ONG en ronda TPP en Lima, Perú

Nuestra ONG, representado por Dr. Rodrigo López viajó a Lima, Perú, para formar parte de una serie de actividades organizadas por la ALIANZA LAC GLOBAL POR EL ACCESO A MEDICAMENTOS. Esta alianza está formada por varias ONGs y fundaciones, que justamente tienen dentro de sus prioridades mejorar el acceso de los medicamentos a la población. El Dr. Rodrigo López tuvo la posibilidad de presentar en el día martes 16 de mayo y referirse a cómo las patentes de medicamentos pueden afectar el acceso a éstos y referirse al gasto de bolsillo que podría significar para nuestros país el disminuir la competencia en el mercado farmacéutico por el debilitamiento de la posibilidad de contar con medicamentos genéricos, producto del fortalecimiento de la posición dominante de las patentes farmacéuticas y derechos asociados a propiedad intelectual.   Entre los miembros de la Alianza se encuentra por ejemplo, Médicos sin fronteras, IFARMA (colombia) y Public Citizen (USA). ¿Que és el #TPP? La negociación del denominado Tratado Trans Pacífico (TPP por su siglas en...

Read More

Posted on May 5, 2013 | 0 comments

Exitosa Mesa Redonda Sobre Bioequivalencia en U. de Chile.

Exitosa Mesa Redonda Sobre Bioequivalencia en U. de Chile.

Agradecemos a nuestros expositores Dr. Iván Saavedra (IFT UCH) , Dr. Mario Ortiz Olcay (Cardiólogo UCH), Dr Patricio Huenchuñir (DIPOL / MINSAL) y QF. Juan Pablo Morales Montecinos,   a los asistentes y al programa de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.  Sabemos que quedaron muchas preguntas por hacer, para un tema tan actual y gravitante como el tratado en esta jornada en torno a la Bioequivalencia en Chile. «Estamos en un escenario en donde los costos en Salud y principalmente los costos asociados a medicamentos, son cada vez mayores. Esto debido al precio creciente de los medicamentos sobre todo aquellos relacionados por ejemplo con el cáncer y nuevas terapias  que su vez se ven influenciados por factores relacionados de forma compleja como lo son la configuración propia del mercado, el costo de la innovación, las patentes farmacéuticas y el costo asociado a la denominada «promoción médica».  El principal componente en el gasto que hacen las personas y los sistemas públicos y privados de salud...

Read More

Posted on Oct 24, 2011 | 0 comments

Una señal potente; exigencia de bioequivalencia.

Una señal potente; exigencia de bioequivalencia.

Sin duda una noticia importante, habrá que revisar los detalles técnicos, pero es alentador que la autoridad nacional, finalmente tome una postura decidida en cumplir con esta garantía de calidad. (Fuente: MINSAL) Una alianza estratégica para aumentar el número de fármacos bioequivalentes (medicamentos con igual principio activo y con similar efecto terapéutico), firmará el Instituto de Salud Pública, ISP, con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Con el objetivo de definir los detalles del acuerdo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se reunió con representantes de ANVISA y con la directora del ISP, María Teresa Valenzuela. Dada la experiencia de Brasil en esta materia, el ministro Mañalich, aseguró que los productos que sean garantizados en su bioequivalencia por ANVISA, serán reconocidos por las autoridades chilenas, lo que implica hacer más expedito el proceso y profundizar su alcance, lo que resulta clave para el desarrollo de la recién creada Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (ANAMED). ‘‘Las acreditaciones que haga ANVISA para garantizar bioequivalencia de productos, nosotros...

Read More